The Ripple Effect of Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

El efecto dominó es la noción de que una sola acción tiene un efecto sobre varias entidades diferentes. Cuando se deja caer una piedra en un estanque, se crea una serie de ondas que se extienden por el agua las plantas de la superficie y perturbar a los animales que puedan estar en el agua. En los negocios, hay que entender cómo el efecto dominó puede afectar a tu negocio y cómo las acciones que tomas afectan a los negocios y a las personas relacionadas con tu empresa.

CUÁL ES EL PELIGRO

EFECTO DOMINÓ DE UN INCIDENTE DE SEGURIDAD

El efecto dominó se define como “un efecto o influencia que se propaga se extiende y no suele ser intencionado” (Diccionario Miriam-Webster). Cuando se trata del efecto dominó de la seguridad en el lugar de trabajo, tenemos que eliminar la parte “involuntaria” de esa definición. La seguridad en el lugar de trabajo debe ser intencional, el efecto final y la influencia deben ser planificados y deliberados.

Con demasiada frecuencia analizamos el lado negativo de las ondas de seguridad: los accidentes y las lesiones que causan costes no deseados (o “involuntarios”), pérdidas de tiempo y otros impactos negativos en una organización. Pero también hay un lado positivo. Un efecto dominó causado por un enfoque proactivo de la salud y la seguridad ayudará a una organización a ver un gran retorno de la inversión a través de la mejora de la productividad, la mejora de la moral, la disminución del tiempo de ausencia, la reducción de los RME y la reducción de los costes de los seguros de compensación de los trabajadores.

LOS EMPLEADOS PUEDEN PREVENIR LAS ONDAS NEGATIVAS DE LA SEGURIDAD

  1. La destrucción innecesaria de la vida y la salud es moralmente injustificada. La razón más obvia para impartir una formación adecuada en materia de seguridad es que evitar la destrucción de la vida y la salud es nuestra principal preocupación como especialistas en seguridad. Es una obligación moral para la salud y el bienestar de los empleados.
  2. El hecho de no tomar las precauciones necesarias contra los accidentes y las enfermedades profesionales previsibles hace que la dirección y los trabajadores sean moralmente responsables de esos accidentes y enfermedades profesionales. Si existe un problema o una amenaza potencial y no se toman medidas para evitar un accidente, el resultado recaerá sobre ti.
  3. Los accidentes y las enfermedades profesionales limitan gravemente la eficacia y la productividad. La tercera razón para prevenir los accidentes es que los accidentes y las enfermedades profesionales limitan la eficiencia y la productividad debido al tiempo de inactividad. Este es un coste indirecto de un accidente, pero muy costoso. La sustitución de la mano de obra puede costar a su empresa tiempo y recursos, además de posibles indemnizaciones por enfermedad, reparación de equipos dañados o incluso multas.
  4. Los accidentes y las enfermedades profesionales producen un daño social de gran alcance. La cuarta razón para prevenir los accidentes es que los accidentes y las enfermedades profesionales pueden producir un daño duradero a su reputación. Se corre la voz cuando se producen accidentes y siempre se da una imagen negativa de la empresa ante la opinión pública. Siempre hemos dicho que sus clientes sólo pensarán de usted lo que piensen de su personal de seguridad. Enviar a empleados no preparados a un trabajo dañará su reputación porque les estará enviando un mensaje equivocado sobre su empresa. Con el personal de seguridad adecuado, puede enviar un mensaje que diga “¡Nos tomamos en serio la seguridad y la vida de nuestros empleados! Hacemos todo lo posible en todo”.
  5. El movimiento por la seguridad ha demostrado que sus técnicas son eficaces para reducir la siniestralidad y promover la eficiencia.
  6. Prevenir las infracciones. La sexta razón para prevenir los accidentes se debe a que la legislación estatal y federal obliga a la empresa a proporcionar un lugar de trabajo seguro, por lo que se trata de un requisito legal. Las infracciones pueden costar miles de dólares al día. Incluso la infracción más involuntaria puede causar graves daños a su empresa.

COMO PROTEGERSE

CENTRARSE EN LA GRAN ONDA

Esta idea de una onda mayor es algo que debe transmitirse a los demás empleados. Incluso si no disfrutan trabajando para la empresa, deberían tener algún tipo de sentimiento de obligación de realizar su mejor trabajo para los demás empleados de la empresa. Si alguien está pensando en renunciar y decide que ya no le importa o que está dispuesto a correr riesgos, tiene que entender que hay cientos de otros empleados y sus familias que dependen del cheque de pago que viene de la empresa. Una simple acción o decisión que conduzca a un acontecimiento negativo puede tener consecuencias de largo alcance a largo plazo.

Los empleados tienen la obligación con los demás empleados de hacer el mejor trabajo posible. Si bien se puede argumentar que uno tiene efectivamente una obligación con la empresa, es más fácil obviarla que la obligación con los demás empleados de la empresa. Es fácil pensar que al propietario o a los altos directivos que representan a “la empresa” no les importa el trabajador individual, lo que facilita la racionalización de tomar atajos o esforzarse poco en el trabajo. Es más difícil ignorar la idea de que la falta de esfuerzo o el comportamiento inseguro en el trabajo de un individuo está perjudicando a sus compañeros de la empresa.

LO QUE DEBEN SABER LOS EMPLEADOS

Deje de centrarse en decir que los empleados deben “comprometerse” con un comportamiento saludable y, en su lugar, céntrese en motivar a los empleados para que quieran comprometerse con un comportamiento sencillo y saludable. Si los empleados se fijan un objetivo alcanzable, que les haga sentirse mejor consigo mismos cuando actúan, se esforzarán por conseguir más. Una vez logrado, los empleados se comprometen con un estilo de vida más saludable en general.

CONCLUSIÓN

¿Qué tipo de efecto dominó tendrá? ¿Es un efecto generalizado en el buen sentido? Deje que su trabajo tenga un efecto positivo mayor para su empresa. Desafíe a los que le rodean a tener un efecto positivo que vaya más allá del lugar de trabajo inmediato, la oficina o la sucursal en la que trabajan.