Taxi Driver and Chauffeur Safety Metting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Como taxista o chófer, se enfrenta a riesgos de conducción y de seguridad personal mientras desempeña su trabajo desde un lugar de trabajo móvil. Como trabaja casi siempre solo, se relaciona con el público, maneja dinero y trabaja a todas horas, corre un mayor riesgo de sufrir agresiones y homicidios. Su vehículo es un lugar de trabajo móvil, y sus lugares de trabajo (autopistas, carreteras y calles de superficie) se encuentran entre los más peligrosos. Prepárate para estos peligros y utiliza métodos de trabajo seguros para garantizar tu seguridad.
CUÁL ES EL PELIGRO
ENTORNO LABORAL PELIGROSO PARA EL TAXISTA
Los taxistas se encuentran en la situación única de tratar con el público en general en un entorno que no es público. En el interior de un taxi no suele haber testigos potenciales de un delito. Para un posible ladrón, un taxista sería una víctima más atractiva que una persona que trabaja en una tienda, donde podría haber muchos testigos potenciales.
El robo y el asalto son siempre una amenaza inminente para los taxistas.
RIESGOS HABITUALES PARA LOS TAXISTAS
Accidentes: Aunque usted sea un conductor extremadamente seguro, no puede controlar el comportamiento de los demás en la carretera. Si trabaja de noche, puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente, ya que es más frecuente que los conductores conduzcan bajo los efectos del alcohol.
Pasajeros peligrosos: Como taxista, recoge constantemente a desconocidos. Puede ser víctima de un robo de coche o que alguien se niegue a pagar el trayecto.
Salud: La cantidad de tiempo que pasa conduciendo puede afectar a su salud física. Si pasas mucho tiempo al volante cada día, no puedes moverte. Esto puede afectar a las piernas, la espalda y la salud en general. La vista también puede resentirse debido a la fatiga visual y a la concentración constante en la carretera.
COMO PROTEGERSE
EL MEJOR PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA TAXISTAS
Técnicas de conducción segura
Cuando suba a su vehículo, abróchese el cinturón de seguridad, es su dispositivo de seguridad más importante. Practique técnicas de conducción segura manteniendo una velocidad segura para la vía y las condiciones del momento. Deje una distancia de seguridad suficiente para poder frenar o realizar maniobras de emergencia. Deje un margen de tres segundos entre usted y el vehículo que le precede. Añada un segundo más por cada condición meteorológica y peligro en la carretera.
Medidas de seguridad
Tome medidas de seguridad con su vehículo cuando esté de viaje. Mantenga las puertas cerradas y las ventanillas subidas cuando esté aparcado o en la calzada. Permanezca atento a su entorno y controle su ubicación. Utilice mapas o dispositivos vía satélite para localizar direcciones. Permanezca en las calles y zonas de aparcamiento que dispongan de iluminación adecuada. Si no está familiarizado con el entorno o con los clientes, mantenga el vehículo en marcha durante la recogida. Cuando sea posible, permanezca en el vehículo y utilice la apertura remota del maletero para darles acceso al equipaje y los materiales. No entre en calles sin salida que dificulten las maniobras; haga retroceder su vehículo para mantener su estado de alerta.
Interacción con los pasajeros
Cuando salude a un pasajero, muéstrese seguro y establezca contacto visual. Lea las señales que le da el cliente y confíe en sus instintos. Tenga cuidado si el pasajero le da indicaciones vagas o se niega a darle un destino. Tiene derecho a negar el paso a cualquiera que no le dé las indicaciones adecuadas o una dirección, muestre un comportamiento peligroso o le dirija a una zona demasiado oscura o peligrosa.
Control del efectivo
Controle su dinero en efectivo cuando esté de viaje. Limite la cantidad de dinero que lleva encima. Haga entregas y depósitos frecuentes, o limite sus transacciones en efectivo utilizando sistemas de pago sin efectivo. Cubra su cuaderno de viaje y no muestre el dinero del billete o de las propinas. Considere la posibilidad de anunciar que no lleva dinero.
Dispositivos de seguridad
Utilice dispositivos de seguridad para su vehículo, como mamparas o escudos que separen la zona del conductor de la de los pasajeros. Las cámaras de seguridad, las señales de emergencia y los botones de pánico también son tecnologías útiles que pueden mantenerle a salvo. Asegúrese de disponer en el vehículo de un dispositivo de comunicación, como una radio o un teléfono móvil.
CÓMO PREVENIR/REDUCIR EL RIESGO DE VIOLENCIA
Visibilidad. Una mayor visibilidad del taxi puede ayudar a reducir el riesgo de violencia. Mantenga el taxi en zonas bien iluminadas y muy visibles cuando no vaya en película. No tinte las ventanillas lo suficiente para que la gente no pueda verlo. Mantenga las ventanas limpias y libres de señales o carteles innecesarios.
Manejo de efectivo. Cuanto menos dinero en efectivo tenga en su taxi, menos probabilidades tendrá de que le roben. Reduzca al mínimo el efectivo a mano haciendo depósitos con la mayor frecuencia posible. Cuando sea factible, utilice sistemas sin efectivo para limitar la cantidad de efectivo a mano. Coloque calcomanías en las puertas o ventanillas de los pasajeros que indiquen que los conductores disponen de una cantidad limitada de efectivo.
Control del taxi. Instale y mantenga cámaras de seguridad y coloque pegatinas que indiquen que el taxi tiene cámaras en las ventanillas o puertas de pasajeros. Instale y utilice una alarma silenciosa o barreras antibalas. Utilice dispositivos de seguimiento personales y del vehículo, como sistemas de posicionamiento global (GPS), para que puedan localizarle si necesita ayuda. Manténgase en contacto regularmente con un despachador u otro conductor, y practique sistemas de comunicación de emergencia con despachadores u otros conductores.
Trato con los clientes. Algunos clientes pueden ser agresivos o utilizar un lenguaje provocativo, es mejor no entablar conversación si es posible. Consejos sencillos a seguir:
- No persiga a quienes evaden el pago del billete.
- No te resistas a un robo. Deje que los atracadores se lleven su dinero.
- No acepte pasajeros que no puedan indicarle un destino.
Avise inmediatamente a la central o a otro conductor 1) cuando recoja a un pasajero; 2) si los pasajeros cambian de destino una vez en el taxi; o 3) si la conducción hacia determinadas zonas le parece potencialmente insegura.
CONCLUSIÓN
Trabajar como taxista conlleva un riesgo considerable. Los conductores trabajan en un espacio cerrado, pero su entorno laboral cambia constantemente con cada kilómetro y cada giro. Además, trabajan muy cerca del público. En definitiva, ser taxista tiene ventajas y vulnerabilidades únicas en el trabajo.