Aerial and Scissor Lifts – Landscaping Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Los elevadores aéreos y de tijera son herramientas esenciales en jardinería, especialmente para tareas como la poda de árboles, la instalación de iluminación y el acceso a zonas de difícil acceso. Su uso conlleva riesgos significativos que deben gestionarse mediante una formación adecuada, el mantenimiento de los equipos y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

CUÁL ES EL PELIGRO

Los riesgos y peligros asociados al uso de elevadores aéreos y de tijera en jardinería son variados y pueden ser graves.

Riesgos específicos

  1. Caídas
    • Protección Inadecuada contra Caídas: La falta de una protección contra caídas adecuada, como arneses y barandillas, puede provocar lesiones graves o la muerte si un trabajador cae de un elevador.
    • Alcances Excesivos: Los trabajadores pueden tener la tentación de alcanzar en exceso la plataforma.
  1. Vuelcos
    • Terreno Irregular: La jardinería a menudo implica trabajar en terrenos irregulares, lo que puede hacer que los elevadores vuelquen si no están colocados correctamente.
    • Vientos Fuertes: Operar los elevadores en condiciones de viento puede desestabilizar el equipo, provocando vuelcos.
  1. Electrocución
    • Proximidad a Líneas Eléctricas: Los elevadores aéreos utilizados cerca de líneas eléctricas suponen un riesgo de electrocución si el elevador entra en contacto o se acerca demasiado a cables eléctricos con corriente.
  1. Averías del Equipo
    • Fallos Mecánicos: Los ascensores mal mantenidos pueden sufrir fallos mecánicos.
    • Inspecciones Inadecuadas: La no realización de inspecciones y mantenimientos periódicos.
  1. Riesgos de Choque
    • Caída de Objetos: Las herramientas o los materiales pueden caer de la plataforma del elevador, lo que supone un riesgo para los trabajadores que se encuentran debajo.
    • Radio de Giro: El movimiento de los elevadores aéreos puede crear un radio de giro que supone un riesgo de colisión con estructuras o trabajadores cercanos.

COMO PROTEGERSE

Comprobaciones de Seguridad Pre-Operativas

  1. Inspeccione el Equipo
    • Realice una inspección exhaustiva de la grúa antes de utilizarla, comprobando que no presenta signos de daños o desgaste. Preste especial atención al sistema hidráulico, los neumáticos, los controles y los dispositivos de seguridad, como barandillas y puntos de enganche del arnés.
    • Asegúrese de que la grúa se encuentra sobre una superficie nivelada y que el suelo es estable.
  1. Comprobación del Entorno
    • Examine la zona en busca de peligros potenciales, como líneas eléctricas, terreno irregular u obstáculos que puedan interferir con el funcionamiento de la grúa.
    • Identifique y marque cualquier obstáculo elevado que pueda entrar en contacto con la grúa.

Durante el Funcionamiento

  1. Utilice el EPP Adecuado
    • Lleve siempre un arnés de cuerpo entero con una cuerda de seguridad atada al punto de anclaje designado de la grúa.
    • Utilice un casco para protegerse de la caída de objetos, así como guantes y calzado adecuado.
  1. Siga los Procedimientos Operativos de Seguridad
    • No se Extienda en Exceso: Mantenga ambos pies firmemente sobre la plataforma y evite inclinarse sobre las barandillas.
    • Mantenga la Estabilidad: Mantenga la plataforma del elevador nivelada en todo momento. Si trabaja en una pendiente, utilice las funciones de nivelación del elevador o desplácese a una zona más estable.
    • Evite Vientos Fuertes: No haga funcionar el elevador en condiciones de viento.
  1. Comunicación
    • Mantenga una comunicación clara con los trabajadores de tierra, utilizando señales manuales o radios.
    • Tenga un observador designado en el suelo para ayudar a guiar al operador del elevador y vigilar los peligros.

Procedimientos Postoperatorios

  1. Baje el Elevador con Seguridad
    • Asegúrese de que el elevador está completamente bajado antes de salir. Nunca salte de la plataforma al suelo.
  1. Asegure el Elevador
    • Una vez finalizado el trabajo, asegure el elevador desconectando la corriente, retire las llaves y realice una inspección final para asegurarse de que todo está en buenas condiciones.
  1. Revisión e Informe
    • Después de cada uso, revise la operación con el equipo para identificar cualquier problema o área de mejora.

CONCLUSIÓN

Los elevadores aéreos y de tijera requieren un estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad para evitar accidentes. Si conoce los riesgos, realice inspecciones exhaustivas y siga las mejores prácticas, podrá protegerse a sí mismo y a sus compañeros de posibles peligros.